Skip to main content

II Congreso Internacional de Investigación en Prácticas Educativas

 

Presentación del congreso

El II Congreso Internacional de Investigación en Prácticas Educativas, de la Escuela Superior de Educación João de Deus, se celebrará los días 16 y 17 de abril de 2026 en el Jardín de Infancia João de Deus de Belas. Convoca a investigadores, docentes, estudiantes y profesionales de la educación a reflexionar sobre los principales desafíos de la escuela del siglo XXI.


Bajo el tema "Desafíos y oportunidades de la educación contemporánea: nuevas metodologías, tecnología, inclusión y sostenibilidad", este encuentro es un espacio para compartir investigaciones, inspirar prácticas y fomentar el diálogo interdisciplinario.


Durante dos días, se presentarán investigaciones y prácticas innovadoras que abarcan la ciencia, la pedagogía y la ciudadanía, fomentando el diálogo interdisciplinario y la creación de redes de colaboración nacionales e internacionales.


El congreso se organiza en cinco ejes temáticos, cada uno diseñado para abordar las tendencias y necesidades emergentes:


Innovación y Tecnología en Educación – Inteligencia Artificial y el futuro del aprendizaje; gamificación y realidad aumentada en la docencia; aprendizaje combinado y plataformas digitales; tecnologías al servicio de la inclusión.


Prácticas Pedagógicas y Metodologías Activas – Aprendizaje basado en proyectos y problemas; integración de las áreas STEM; evaluación formativa y retroalimentación como motores de progreso.


Inclusión, Diversidad y Educación para la Ciudadanía – Educación intercultural y sostenibilidad social; neurodiversidad y estrategias inclusivas para diferentes perfiles de aprendizaje; educación para los derechos humanos y la democracia; estrategias inclusivas desde la primera infancia.


Formación y Desarrollo Profesional Docente – Bienestar docente y salud mental; inteligencia emocional; liderazgo educativo y gestión escolar; experiencias en la formación de educadores y docentes; formación continua para los retos del siglo XXI.


Educación y Sostenibilidad – Proyectos de aprendizaje para el desarrollo sostenible; pedagogía para la concienciación climática; educación alimentaria y promoción de la salud en las escuelas.